Tradicional Carrera de Carcachas de Huamantla
EL ORIGEN
- Este evento se ha consolidado como un referente nacional de justas de bólidos
Un grupo de mecánicos agrícolas oriundos de Huamantla ofrecían sus servicios a las haciendas y ranchos de la región, para lo cual se trasladaban en un vehículo Ford modelo 1946 por los caminos vecinales donde sorteaban varios obstáculos, como vados y curvas redobladas.
Lo anterior sembró en ellos el gusto por la velocidad y mejoró su pericia por la conducción y, según escribe Carlos Cejudo en su libro “Carcachitas de Huamantla”, una ocasión trataron de seguir a otro vehículo de similares condiciones y al no lograrlo decidieron hacer su propia carrera, no sin antes convencer a las autoridades en turno e invitar a los pilotos.
Había llegado la gran fecha, finalmente Rogelio Hernández, Saúl Galindo, Aurelio López y Alfonso Soler habían obtenido el permiso del presidente municipal, Melitón Sánchez, para realizar una carrera de autos antiguos a campo traviesa, nombrado Primer Circuito del Valle de Huamantla.
El reloj marcaba el mediodía del sábado 14 de agosto de 1971, frente a la estación del ferrocarril del barrio del Calvario iniciaba la Carrera de Carcachas de Huamantla.
Las carcachas, que en realidad no lo eran sino verdaderos autos de carreras en excelentes condiciones, se formaron en la línea de salida con la participación de los siguientes vehículos: Chevrolet ‘41 y ‘36; Oldsmobile ´53; Ford ‘29 y ‘47 y convertible Ford ’28.
La justa consistió en dar una sola vuelta al circuito que partía de la estación de tren, tomar sobre el camino a Terrenate, desviándose a Xalpatlahuaya, pasando por las Haciendas San Diego Meca, Tecoac y Balcón para llegar a la meta en Huamantla.
La pista recorría los fértiles campos del valle de Huamantla, de ahí el nombre de la competencia de automotores y se realizó dentro de los festejos de la Feria de Huamantla, en honor la Virgen de la Caridad.
Para la segunda edición, el 14 de agosto de 1972, al Circuito del Valle de Huamantla se presentan más competidores con vehículos anteriores al año de 1950 y los espectadores aumentan en número, la pista sigue el trazo inicial y pasa por el río Guadalupe, ahora los vehículos han sido decorados con leyendas alusivas a Huamantla y son jueces del evento sus dos principales iniciadores y entusiastas colaboradores: Rogelio Hernández y Saúl Galindo.
Destaca ya en las competencias Eulogio Cuellar en un Ford ’28 llamado “Ben-Hur”; Rafael Sánchez en un Mercury ’34; Pablo Rojas, Aquileo y Eloy Rivera.
En 1973 los organizadores modifican la ruta ante la gran afluencia de espectadores, la salida y meta serían frente al parque de beisbol “Alfonso Macías Galaviz”, sobre la carretera pavimentada al pueblo de Juárez para tomar terracería hacia la hacienda de Guadalupe con un recorrido de 18 kilómetros.
En su tercera edición se abren tres categorías: (A) para modelos de 1920 a 1933, (B) para los de 1934 a 1947 y (C) para los vehículos de 1948 a 1955; durante ese evento se registró una asistencia de 20 mil aficionados, según Carlos Cejudo Melendez, locutor que ha reseñado puntualmente los 47 años de existencia de las carreras.
Para el centenario de la Tradicional Feria de Huamantla, en 1974, el Congreso del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala confiere un decreto 1874 para la festividad, la Carrera de Carcachas ya formaba parte de los singulares eventos de agosto con los bólidos bautizados como “Don Catarino”, “Don Teofilito”, “Abuelita”, pilotados por Alfonso Soler, Jesús Zamora y Álvaro Ibarra, respectivamente.
Ya en 1975, Elogio Cuellar con su auto Ford ’30 llamado “Tiburón” se convirtió en ganador indiscutible del circuito, lo que le valió ser entrevistado por Raúl Velasco, conductor del programa televisivo “Siempre en domingo”.
Otra anécdota que se vivió en 1978, fue la presencia y participación como corredor del famoso cantante Víctor Iturbe “El Pirulí”.
.png)
En 2004, el Club Automovilístico Huamantla, organizador ya de las carreras abre una nueva categoría, la femenil en la que por primera vez mujeres participan en la justa y Rocío Hernández Castillo la que obtuvo el primer lugar.
Debido a la gran afluencia y al crecimiento de la Ciudad Industrial Xicohténcatl II, ubicada al oriente del municipio de Huamantla, se decidió trasladar en el 2016 la carrera a una pista conocida Fidecix junto al complejo industrial.
En la edición 47, el año pasado corrieron pilotos de Puebla, Veracruz, México y Tlaxcala, en seis diferentes categorías más de 150 vehículos en la tradicional “Carrera de Carcachas”.
Ahora a 47 años, la Carrera de Carcachas en su edición XLVIII, se ha consolidado como un escaparate para los amantes de la velocidad, referente nacional de justas de bólidos y forma parte de la de las tradiciones con mayor arraigo en la Feria de Huamantla.El año pasado (2017) incluyó las categorías pony, 1600 modificada, protocah - vehículos considerados “carcachas” que datan de 1940 a 1970-, Ford 302,1600 estándar y máster, los competidores recorrieron una pista de tres kilómetros en seis vueltas, donde mostraron su destreza al volante durante el circuito de terracería.
EL DATO
- La primera edición se realizó el sábado 14 de agosto de 1971, frente a la estación del ferrocarril del barrio del Calvario, aunque los vehículos no eran carcachas sino verdaderos autos de carreras en excelentes condiciones. Participaron los modelos: Chevrolet ‘41 y ‘36; Oldsmobile ´53; Ford ‘29 y ‘47 y convertible Ford ’28.
Huamantla, Tlaxcala.- Durante la semana se preparan los autos para que queden a punto, pero el día de la cita siempre un detalle surge.
Así se vive el previo a la edición 44 de la carrera de las carcachas, donde mecánicos y pilotos comparten con cofre abierto los últimos minutos para afinar la máquina, previo a la salida... Hay movimiento el cual se disfruta porque forma parte de una fecha especial para cada uno de los participantes, como los expresan Luis Antonio Cruz López, Germán Rivera Rivera y José Benjamín Huerta Sánchez.
"Ahorita y nada mas estamos detallando el coche, para que no nos falle y esperando la bandera de salida"
"Uy mira yo tengo años corriendo, mi papa fue los primeros que corría en el 73 ganó el primera lugar es una adrenalina, se siente muy padre"
"Si realmente ya somos cuatros generaciones que estamos corriendo acá, si además vuelve a unir a la familia y se vuvle a reunir la familia"
Qué decir del bautizo que recibe cada unidad, la cual habla de características del propio vehículo o gusto de su piloto, el correcaminos, texano´s, papis, lima´s, korenano... al final es un extra de identificación
A quien vemos disfruta este momento es Juan Manuel Romero Medrano, hace nueve años se retiró del volante, con 30 participaciones entre las cuales están 14 primeros lugares que obtuvo comandando el auto 01 de nombre perrón, ahora la carrera llevó su nombre.
"Ahhh crecido mucho, los carros van mucho mejor, de hecho a mi me toco cuando no utilizábamos casco, solo una garrita, hacíamos la salida tipo Lemans, a la hora del balazo salíamos y nos subíamos al carro"
Y es que como lo dice el presidente del club automovilístico Huamantla Jorge Montiel Alonso, cada año hay más pilotos, manteniendo la presencia de año con año en los que se ven las caras un centenar de corredores, un porcentaje más a los que normalmente tienen presencia en el campeonato estatal.
"Uyyy cientos de pilotos en cada eventos tenemos 120, 110 pilotos, si efectivamente en el campeonato tenemos de promedio 60, todos quieren ganar esta competencia"
El público yace a la orilla del arrollo, todo se encuentra listo para abrir pista con la segunda categoría que diera forma a este evento, pues hay que recordar que la primera era con autos de 1933 a 1953, ahora son los de 1954 al 60 en la categoría denominada protocach los que aún se animan a recorrer el circuito del valle de Huamantla.
Al final de cuatro vueltas el triunfo fue para el huamantleco Antuan Peralta Espinoza y su copiloto Francisco González Hernández que con esta victoria mantiene su hegemonía ya durante cinco años con su auto Hércules.
"Refrendando el título del año pasado, si ya llevamos un tiempo corriendo y ya me acostumbre a esta pista"
"Si este carro tiene un valor estimativo, por poderoso fuerte"
En segundo lugar ingresó Pedro Flores y tercero Enrique Polo.
La fiesta motor continuo con la 1600, donde se tuvo presencia del campeón nacional de rallies, el oaxaqueño Emilio Velázquez Rivera a bordo de un volswagen de nombre la vacuna, quien aprovecho el trazado para entrenar previo a la carrera panamericana a partir del 17 de octubre.
Sin duda es el imán que tiene un evento como la carrera de las carcachas que combina adrenalina, accidentes, emoción y también riesgo de ver a centímetros el paso de cada una de las unidades.